Luis María Anson
Los negros pájaros de hierro

Danza bajo el burka la sharia gamada, in nomine Auschwitz. Brilla en la noche la luz del carnero. Los trenes partidos arden con velos rasgados. Abre el poeta el cielo en canal para clavar a los muertos y alzar los tambores, las dulces campanas, las flautas que soplan el silencio del alma. El latigazo onírico, surrealista, abstracto, restalla sobre la escritura de Carlos Morales. Dibuja en el aire la noche más triste. Talla el cielo de cruces. Rompe el silencio del alba. Es la sangre que luce, los pájaros que danzan.
Los pájaros, sí, los viejos pájaros de hierro que aletean entre las piernas larguísimas de Manhattan mientras caen sobre el Hudson los taxis amarillos. Oh, Dios que riegas tu jardín en las basílicas con el agua fresquísima de las mezquitas, con el dorado aceite de las catedrales, escúchanos cantar sobre Bagdad. Pero tiembla ya el mediodía mientras la mujer se inclina sobre la fosa común. Bajo las fauces negras del cerezo en flor, todo es vil materia, podredumbre y cieno. Sacerdotes desnudos se lanzan manzanas en los versos de Carlos Morales. Los pájaros de Aleixandre, que vuelan hacia la región donde nada se olvida, danzan y danzan dibujando el rastro del espíritu, la huella fugitiva del escritor, el alma del poeta de los versos cabríos, el caos que se avecina.
Luis María Anson
De la Real Academia Española
(“Canela fina” publicada el 27 de febrero de 2005 en el Diario LA RAZÓN)
1 comentario:
Realmente un joyero Carlos. Sabe engarzar perlas en el oro más fino, e imprimir la joya con esencias orientales antiguas.
"...hace versos instalados en la última vanguardia, es decir, en el profundo aliento lírico." Es justo lo que se ansía en medio de la vulgaridad reinante: profundidad y lirismo. Me has hecho recuperar la "capacidad de asombro".
Publicar un comentario